- CANON: Adaptación comercial de la palabra «Kwanon», que es a su vez la romanización de Guan Yin, transcripción fonética de «觀音», la diosa budista de la misericordia. (Nota personal: misericordia que hemos demostrado ampliamente todos aquellos que alguna vez hemos sufrido los consabidos problemas de autoenfoque de las cámaras fotográficas Canon, hasta que un afortunado día decidimos cambiar de equipo a los fabricados por la marca «Óptica Japonesa», mejor conocida como «Nikon»).
- DAEWOO: Del hangul o alfabeto nativo coreano, es la transcripción fonética romanizada de los caracteres kanji »
대우«, que significan «Gran Universo» - GOLDSTAR: «Estrella Dorada», símbolo de buena fortuna que representa los logros conseguidos
- GU GE (Google China): El nombre Google fue cambiado en China a «谷歌» (pronunciado como «Gu Ge»), que aunque literalmente significa «La canción del valle» se traduce más bien como «La canción de la cosecha de grano», algo que en castellano bien podría expresarse como «coser y cantar».
- HITACHI: Transcripción fonética romanizada de dos caracteres kanji japoneses, pronunciados como «hi» y «tachi», que significan respectivamente «Sol» y «Naciente»
- HUAWEI (华为): El nombre «Huawei» proviene de dos caracteres chinos. El primero, 华 (Huá) , representa a China, aunque también puede significar «espléndido» o «magnífico» cuando se usa como adjetivo. El segundo, 为 (Wèi), se traduce como «acción» o «logro». En resumen, «Huawei» podría interpretarse como «logro magnífico», «acto espléndido» o «acción grandiosa», o de igual forma, algo así como «China lo logrará».
- HYUNDAI: Transcripción fonética romanizada del coreano «현대», traducible al castellano como «Modernidad»
- KIA: Combinación del ideograma o hanja para la palabra coreana ki, que significa «elevarse» o «salir de», y de la letra «a», de Asia, significando «El que emerge de Asia»
- LG (Lucky Goldstar): «Estrella Dorada Afortunada» (al combinar las marcas «Lucky» (Afortunada) con «GoldStar» (Estrella Dorada).
- MAZDA: Su nombre viene del dios Ahura Mazda, el dios supremo del zoroastrismo persa.
- MITSUBISHI: Transcripción fonética romanizada de los caracteres kanji japoneses «三菱» que significan respectivamente «Tres» y «Castañas de Agua» (Trapa Natans). Esta planta tiene para los chinos y japoneses una connotación religiosa (en la dinastía Zhou eran un alimento imprescindible en ciertos rituales de adoración) y su presencia en grupo de tres se considera señal de buenos presagios.
- NINTENDO: La raíz etimológica de este nombre proviene de los kanjis «Nin», «Ten» y «Dō». El primer kanji, «Nin», representa la perseverancia, la resistencia y la fortaleza. El segundo, «Ten», simboliza el cielo. Por último, «Dō» hace referencia a un templo, un lugar sagrado destinado a los dioses.
- OLYMPUS: Del «Olimpo», hogar de los dioses de la mitología griega
- SAMSUNG: Es la transcripción fonética romanizada del coreano «삼성», pronunciado «Samsŏng», que significa «Tres Estrellas», indicador de buena fortuna.
- SANYO: Transcripción fonética romanizada del chino. Significa «Tres Oceanos», en referencia a los deseos del fabricante por atravesar los oceanos para que sus productos llegasen a todos los lugares del mundo.
- SONY: De la transcripción fonética del inglés «sunny» (soleado) y además de la expresión «sonny boy» utilizada en Japón para designar a personas jóvenes, enérgicas y emprendedoras.
- SSANGYONG: Transcripción fonética romanizada del chino. Significa «Dos Dragones» y representa la fuerza y el poder.
- SUBARU: Hace referencia a un cúmulo estelar de las Pléyades, estrellas asociadas a la buena fortuna.
- TAOBAO: El gigante chino del comercio electrónico toma su nombre del kanji 淘宝网, que literalmente significa “Buscador de Tesoros”
- TOYOTA: Aunque el nombre proviene de la familia japonesa «Toyoda» (豊田), se cambió a «Toyota» (トヨタ) pues se consideraba que «Toyoda» era una palabra que traería mala fortuna. La palabra Toyota se asemeja al apellido «Toyoda» pero se compone de dos kanjis, «Toyo» que significa «abundancia» y «Ta» que significa arroz. En Japón se dice que aquellos que sean bendecidos con una buena cosecha de arroz también lo serán con bienestar económico. Además, para escribir la palabra «Toyota» son necesarios ocho trazos en katakana, ya que el número ocho está considerado un número de la suerte y de esta forma auguraban a la empresa un comienzo feliz.
- UNIQLO: La empresa fue fundada en 1984 bajo el nombre Unique Clothing Warehouse, abreviando el nombre como UNICLO. Pero en 1988, uno de sus empleados se equivocó al escribir el nombre, cambiando la letra «C» por una «Q». El resultado, «UNIQLO«, fue del agrado de la junta directiva de la empresa, así que decidieron cambiarle el nombre.
